Siempre es mejor comenzar con lo básico, así que vamos a sumergirnos en algunas técnicas que todo editor de audio principiante debe dominar. Las técnicas enumeradas a continuación se pueden realizar fácilmente con solo descargar un software de estudio virtual gratuito e instalarlo en tu portátil o computadora en casa.
Algunas buenas opciones son Audacity, Power Sound Editor, Wavosaur y Mp3DirectCut. Trabajar con uno de estos programas amigables para principiantes te dará una base sólida sobre la que construir técnicas más complejas cuando estés listo para avanzar a un software de edición de audio más avanzado.
Grabación y Transferencia de Archivos de Audio
El primer paso es grabar un clip de audio conectando un micrófono como dispositivo de entrada en tu portátil. Puedes grabar múltiples pistas si tu portátil tiene más de un puerto para micrófonos. O, puedes doblar sobre pistas existentes grabando nuevas pistas mientras las previamente grabadas se reproducen en segundo plano.
También puedes transferir grabaciones de audio y archivos de audio desde dispositivos externos a través de USB. La mayoría de los programas te permitirán importar y exportar audio en varios formatos, incluidos MP3, WAV, AIFF y OGG VORBIS.
Una vez que tengas todos los clips que deseas usar para tu proyecto en tu espacio de trabajo, comienza a arrastrarlos y soltarlos en tu línea de tiempo en el orden que deseas que se reproduzcan.
Edición de Sonido
Ahora que tu primera pista está lista para jugar, es hora de comenzar a aprender cómo editar audio. Hay tres técnicas básicas de edición de sonido que querrás dominar primero. Incluyen:
Fundido: El fundido es cuando aumentas o disminuyes gradualmente el volumen de la pista de audio. Se suele hacer al principio o al final de la pista (a veces ambos) para crear una transición suave entre dos clips.
Agregar o Insertar: Aprender a agregar o insertar un segmento de audio en tu pista existente es útil cuando deseas agregar diálogos o superponer música o efectos de sonido.
Cortar: Cortar simplemente elimina una sección de la pista que no deseas. Es probablemente la técnica más esencial que debes dominar primero, ya que suele ser lo primero que haces cuando editas un archivo de audio.
Cada software es un poco diferente, pero en general, puedes simplemente copiar y pegar varias partes de tu pista para reorganizar la composición, eliminar secciones no deseadas o mezclar pistas y ajustar los niveles de volumen de cada pista individualmente.
Una vez que hayas dominado estos básicos de la edición de sonido, podrás editar cualquier archivo de audio como un profesional. Experimenta con diferentes combinaciones para ver qué efectos puedes lograr. No hay reglas en la edición de audio, así que no tengas miedo de ser creativo.
Recortar Archivos de Audio
Lo siguiente que querrás aprender es cómo recortar archivos de audio. Esta es una excelente forma de eliminar pausas, espacios muertos o respiraciones en tu pista de audio. Simplemente selecciona la sección que deseas recortar de tu línea de tiempo y escucha para ver cómo te gusta el efecto.
Agregar Audio a Video
Aprender a agregar audio a video es una excelente manera de mejorar tu proyecto, agregar música de fondo y lograr un resultado más profesional. Hay varias formas de hacer esto, dependiendo del software que estés usando.
Adobe Premiere Pro: Comienza importando el archivo de audio que deseas usar en tu proyecto. Luego, arrástralo a la línea de tiempo para agregarlo al video.
Final Cut Pro: Crea una nueva pista de audio abriendo el menú “Archivo” y eligiendo “Importar Medios”. Importa tu archivo de audio y colócalo en tu video.
Hacer Transiciones de Audio
Las transiciones de audio se utilizan para suavizar los cambios entre secciones en tu pista de audio. Aquí hay algunos tipos diferentes de transiciones que puedes usar y lo que hacen:
Cortes Duros: Un corte duro simplemente significa que la primera pista se corta abruptamente y la segunda pista comienza repentinamente. Esta técnica se usa a menudo con fines cómicos o para crear una sensación de suspense o tensión.
Fundidos: Cuando el volumen aumenta o disminuye gradualmente de una sección a la siguiente, se llama fundido. Esta técnica puede hacer que dos pistas individuales suenen como si pertenecieran juntas o se puede usar para crear un efecto dramático.
Crossfades: Un crossfade ocurre cuando el final de una pista se desvanece y el comienzo de la siguiente se desvanece. Es una técnica útil para crear una transición suave entre dos pistas separadas.
Para experimentar con estos efectos de transición, simplemente arrástralos y suéltalos en tu línea de tiempo entre dos pistas para ver qué efectos te gustan más.
Técnicas Básicas de Mezcla de Sonido
Existen muchas opciones para mezclar pistas de audio, pero aquí hay algunas de las técnicas más útiles y básicas para experimentar cuando recién aprendes a editar audio.
Corrección de Tono: Siempre que una grabación se haya hecho en el tono incorrecto, la corrección de tono se puede usar para arreglarla o simplemente para cambiar el tono por razones creativas.
Retraso: El retraso agrega un eco repetitivo que se desvanece un poco más cada vez que se reproduce el sonido.
Reverberación: La reverberación añade un eco artificial a una pista, lo que hace que parezca que la grabación se hizo en un espacio más grande.
Compresión: Reducir el rango dinámico de una pista para hacer que las partes más fuertes sean más suaves y las partes más suaves sean más fuertes se llama compresión.
Ecualización: La ecualización es un ajuste en las frecuencias de cada pista para hacer que suenen mejor cuando se combinan.
Panoramización: Colocar pistas en el canal izquierdo o derecho se llama panoramización. Crea un efecto que hace que parezca que las pistas provienen de diferentes direcciones.
Las técnicas se pueden usar por separado o en combinación para crear una mezcla de sonido más profesional al eliminar elementos no deseados y hacer que las pistas separadas fluyan suavemente juntas.
Concluyendo: Más Allá de lo Básico
Una vez que hayas dominado estas técnicas básicas de edición de audio, estás listo para comenzar a trabajar con software de edición de audio profesional. Cada software vendrá con diferentes características, así que asegúrate de que el que elijas satisfaga tus necesidades.
Por ejemplo, si estás editando audio para un podcast, necesitarás un software diseñado especialmente para grabar y editar archivos de audio. Si estás agregando música y efectos de sonido a videos, necesitarás uno diseñado para videos.
Tomarte el tiempo para hacer una investigación antes de comprar te ayudará a evitar pagar por funciones que no necesitas, al tiempo que aseguras que el software cumpla con tus propósitos. También hará que tu proceso de edición de audio sea mucho más fácil.